Los Steelers perdieron en Seattle por 39 a 30

Los Steelers malgastaron una de las chance de avanzar a postemporada

Luego de la semana libre, los Pittsburgh Steelers debieron viajar a Seattle para enfrentar a los locales en CenturyLink Field, buscando ambos mejorar sus expectativas de Playoffs.

  • Los Steelers se ubicaban primeros en la AFC en la carrera por un lugar de Wild Card con un 6-4 módico.

Se enfrentaban la primera ofensiva de la Liga en yardas por tierra (Seattle) versus la 5ta defensiva terrestre y una de las mejores ofensivas aéreas (13va, Steelers) contra la 2da defensa contra el pase.

La semana de descanso le había dado a los visitantes la oportunidad de recuperar físicamente a sus mariscales de campo por lo que se imaginaba que estos propondrían un gran duelo aéreo y un más modesto juego terrestre ya que Le’Veon Bell está fuera para el resto de la temporada.
Por su parte Seattle con su ofensiva aérea más que mediocre (en estadísticas) intentaría avasallar a la también más que modesta defensiva aérea de Pittsburgh, que, sin embargo, permitía muchas yardas a sus rivales pero pocos puntos.

En los hechos finalmente el duelo se dirimió por aire:

  • Steelers (Ben Roethlisberger y Landry Jones): 37 pases completos de 59 intentos; 490 yds y 1 TD
  • Seahawks: 21 pases completos de 30 intentos; 345 yardas y 5 TD

Verdaderamente estos números de Seattle, no son lo que podría definir a la 22ª ofensiva aérea de la liga. De hecho, el promedio de yardas aéreas por partido de los Patriots durante esta temporada (N° 1 en este rubro) es muy inferior a estos números ya que promedian 315 yds por partido.

Los Steelers son la tercera peor defensiva contra el pase en yardas permitidas pero la 11° en puntos permitidos por partido. Pero cuando esta defensiva se enfrentó con semejante poder ofensivo se vió más vulnerable que nunca.

Pero lo que volcó la balanza hacia el lado de los Seahawks fueron las 4 INT lanzadas por Pittsburgh. Eso en combinación con el hecho de que, resutado de esos turnovers, Seattle anotó puntos (TD) en 3 de ellos.

De hecho es bastante naif pensar que se puede ganar un partido cuando lanzas 4 INT contra ninguna del contrario y este además, te convierte 5 TD aéreos, demostrando que su mediocre ofensiva en TD conseguidos por aire, explotó y te anotó casi el 30% de los todos los TD aéreos de toda la temporada (Seattle consiguió 18 TD por aire en toda la campaña. De todos ellos, 5 fueron contra los Steelers. Y 3 contra San Francisco la semana anterior. Ese día Russell Wilson tuvo un rating de pasador de 138.5; el domingo, vs los Acereros 147.9…Sin dudas Russell Wilson va en ascenso)

La defensiva no estuvo a la altura de lo que necesitaban los Steelers

Al comienzo de la temporada cualquiera de nosotros hubiera esperado que la fortaleza acerera estaría en su ofensiva en virtud de su potencial aéreo y terrestre, y que uno podría esperar un importante número de yardas y puntos en contra debido a la endeble secundaria, joven e inexperta.

Con el correr de las semanas, esta hipótesis se fue transformando en otra muy distinta. La defensiva estaba sosteniendo los partidos dando la oportunidad a que la diezmada ofensiva pudiera anotar en la pizarra.
Pero el domingo pasado, los hechos mostraron un escenario similar al primero:

  • Lo que se vió fue la peor defensiva profunda que se podría esperar.

Los profundos, lucieron inermes, perdiendo sus marcas asignadas. La marcación en zona nunca funcionó.
Como muestra de esto bastará decir que toda la defensiva Acerera, solo pudo desviar UN PASE.
Otro ejemplo de la confusión reinante en la defensiva profunda: En la serie que terminaría en el segundo TD de Seattle, Wilson convirtió en primer down, tres 3° y largo.

Sin título
Como se ve en la imagen, que corresponde a un 3er y 16 desde la 35 de Pittsburgh, Wilson dispuso en la parte baja a dos WR y al RB a su derecha. De estos 2 receptores, el interno llevará una ruta hacia el centro y el externo, una ruta pegado a la banda, mientras que el RB se corre hacia afuera en una ruta de escape. El N° 22, Will Allen se va con el RB. Antwon Blake que había dejado un gran colchon a Jermaine Kearse (el receptor externo), se va profundo y hacia adentro para seguir al receptor interno dejando a Kearse solo para recibir.

Tal vez para infortunio de Blake, la última imagen que quedó de esta defensiva, es la suya, corriendo detrás de Doug Baldwin, sin poder vencer el stiff arm del receptor, quien corrió 80 yardas hasta la zona de anotación sobre el final del juego, para sellar el marcador con cifras definitivas.

Sin título

En la línea de golpeo también se falló en la presión sobre Wilson, a quien se lo capturo solo en un par de oportunidades. Es cierto que Wilson es un jugador muy móvil y dificil de contener pero si bien se lo apuró, no se lo capturó ni se pudo evitar, en general , que lanzara.

La defensiva contra el acarreo funcionó de manera errática, permitiendo 100 yardas. A pesar de lo decente de esta cifra, creo que el ataque terrestre de los Seahawks no fue gravitante.

Si bien es cierto que la defensiva de Keith Butler ha mejorado considerablemente en la recuperación de balones, ubicándose número 11 en este rubro en la Liga, en este partido no se pudo recuperar ninguno. Cuatro entregas y ninguna recuperación. Desventaja dificil de sobrellevar.

Al final de la jornada, los Steelers se ubicaban 4° en la carrera por un lugar en la postemporada, con 6-5.
En el futuro inmediato, hasta fines de diciembre hay rivales muy difíciles de vencer: Colts, Bengals, Broncos, Ravens y Browns. Denver y Cincinnati, casi clasificados e Indianapolis, también con 6-5 como NY Jets y Houston Texans, disputando las plazas de comodines. Baltimore, sin chances de postemporada (sobretodo sin Flacco en la cancha) es, sin embargo, siempre Baltimore. Un rival dificil por definición.
Todos (o la mayoría) son partidos “perdibles”. Nueve-7 es posible. Ocho-8 también, e incluso 7-9
La postemporada es otra vez, una meta que se aleja.

Habrá que esperar la evolución de Big Ben de su contusión cerebral. Tal vez deba iniciar  el próximo SNF en Heinz Field.

Pero tal como se ve el panorama, contra lo que se había pronosticado, se depende más de la defensiva que de la ofensiva.

El Dr. de Acero

Print Friendly, PDF & Email
Please lend a hand by sharing this on Facebook, Twitter, WhatsApp etc... Thanks.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *